La ROG Ally X toma lo mejor del modelo original y lo lleva al siguiente nivel: más autonomía, mejor agarre y más espacio de almacenamiento. Conserva el chip y la pantalla táctil, pero duplica la capacidad de la batería y optimiza la refrigeración.
Todo esto hace que las maratones de juego sean mucho más llevaderas. La pregunta es: ¿vale la pena el salto?
Diseño y construcción — Más cómoda sin perder portabilidad
Esta consola viene con agarres rediseñados y una distribución de botones que se ajusta mejor a las manos. Los botones ABXY tienen más recorrido, el D-pad responde mejor al tacto y los joysticks son notablemente más resistentes que la versión anterior.

El único “pero” significativo de la ROG Ally X es que pesa 678g, unos 70g más que la versión anterior, y esa diferencia se nota en las sesiones largas.
Pros
El agarre y la ergonomía son superiores
Joysticks a prueba de todo: aguantan 5 millones de ciclos
Botones traseros más grandes que facilitan la personalización
Contras
El aumento de peso se siente
No tiene pata de apoyo integrada
Los botones sin luz propia dificultan jugar en la oscuridad
Rendimiento y características — Mejoras pequeñas pero notables
El rendimiento de la ROG Ally X es similar al modelo anterior, ya que mantiene el chip Ryzen Z1 Extreme, pero los 24GB de RAM LPDDR5X a 7500 MHz dan un boost del 10% en FPS a 1080p. Esto hace que los juegos corran más fluidos, especialmente los más exigentes.

El almacenamiento ahora es más fácil de actualizar, soportando hasta 8TB vía M.2 2280 SSD. También vale destacar los dos puertos USB-C, incluyendo Thunderbolt 4, que facilitan mucho la conexión con docks y GPUs externas.
Pros
Más RAM para mejor rendimiento
Fácil de actualizar el SSD hasta 8TB
Doble USB-C con Thunderbolt 4
Contras
La mejora de rendimiento es mínima comparada con el Ally original
Windows 11 sigue sin ser ideal para gaming portátil
Batería y refrigeración — Más poder, menos calor
Una de las mejoras más importantes de la ROG Ally X es la batería de 80Wh, el doble que la original. En nuestras pruebas, duró hasta 14 horas con juegos livianos y alrededor de 3 horas con títulos AAA exigentes.

La refrigeración también mejoró, con entradas de aire más grandes y un heat pipe adicional. Esto mantiene el sistema más silencioso y evita el sobrecalentamiento durante el gaming intenso.
Experiencia de usuario — Windows 11: Una bendición y una maldición
Si bien apreciamos la funcionalidad completa de Windows 11, todavía se siente incómodo para el gaming portátil. Navegar por los menús y ejecutar los juegos no es tan fluido como en un sistema operativo dedicado a gaming.
Una alternativa con SteamOS podría mejorar la usabilidad, pero por ahora sigue siendo una experiencia mixta. El software Armoury Crate SE ayuda, pero no es una solución completa.
Pros
Funcionalidad completa de PC con Windows 11
Interfaz personalizable de Armoury Crate SE
Contras
Windows 11 no está optimizado para gaming portátil
Sin interfaz dedicada para gaming como Steam Deck
Conclusión — ¿Vale la pena el upgrade?
Esta versión mejora el modelo anterior pero no revoluciona el gaming portátil. Si ya tenés el ROG Ally original, la mejor batería, RAM y capacidad de almacenamiento quizás no justifiquen el costo. Sin embargo, si buscas una consola portátil premium con Windows, esta es una excelente opción.
El ROG Ally X trae mejoras significativas, pero si vale la pena depende de tus necesidades. Si priorizas la duración de la batería, la comodidad y la capacidad de expansión, esta es una de las mejores consolas portátiles con Windows del mercado.
Especificaciones técnicas
Característica | Detalles |
Sistema operativo | Windows 11 Home |
Procesador | AMD Ryzen Z1 Extreme (Zen 4, 8 cores, 16 threads, 5.10 GHz) |
Gráficos | AMD Radeon RDNA 3 (12 CUs, hasta 2.7 GHz, 8.6 Teraflops) |
RAM | 24GB LPDDR5X @ 7500 MHz (Dual Channel) |
Almacenamiento | 1TB PCIe 4.0 NVMe M.2 SSD (Upgradeable to 8TB) |
Pantalla | 7-inch FHD (1920×1080), 120Hz, IPS, 500 nits, FreeSync Premium, Táctil |
Batería | 80Wh, 4 celdas Li-ion (hasta 14 horas) |
Peso | 678g |
Dimensiones | 28.0 x 11.1 x 2.47 ~ 3.69 cm |
Puertos | 2x USB-C (Thunderbolt 4, DisplayPort 1.4, Power Delivery 3.0), 3.5mm Jack de audio, microSD UHS-II Slot |
Audio | Dual Smart Amp speakers, Dolby Atmos, Cancelación de ruido IA, Hi-Res Certified |
Conectividad | Wi-Fi 6E (2×2), Bluetooth 5.2 |
Seguridad | Sensor de huellas, Procesador de seguridad Microsoft Pluton |
Características adicionales | HD Haptics, Giroscopio de 6 ejes, Armoury Crate, Xbox Game Pass (3 meses) |
Alternativas
- Lenovo Legion Go — Equipado con una CPU AMD Ryzen Z1 Extreme, el Legion Go ofrece un rendimiento sólido para títulos AAA. Cuenta con una pantalla grande y controles desmontables, lo que brinda una experiencia de juego versátil. Sin embargo, su diseño más voluminoso puede afectar la portabilidad.
- Valve Steam Deck OLED — El Steam Deck OLED ofrece una integración perfecta con el ecosistema Steam y una interfaz personalizada basada en Linux. Su pantalla OLED proporciona visuales vibrantes que mejoran la experiencia de juego. Si bien puede requerir algunos ajustes para juegos fuera de Steam, es una opción sólida para los fans de la plataforma.
- AyaNeo 2 — Ejecutando Windows 11, el AyaNeo 2 es compatible con una amplia gama de juegos de PC. Cuenta con una pantalla IPS de 7 pulgadas 1200p y está impulsado por un procesador AMD Ryzen 7 6800U. Si bien ofrece un rendimiento de alta gama, viene con un precio premium.