Oukitel WP300 — Potencia y autonomía 

El Oukitel WP300 está pensado para quienes buscan un equipo con buena autonomía, resistencia y herramientas adicionales que lo vuelvan más versátil. Lo usamos durante una semana con conectividad 5G, navegación, videos, música y otras tareas diarias para conocer su desempeño en condiciones reales. Descubre nuestras conclusiones de la experiencia. 

Diseño y construcción — Robusto, grande y funcional

El WP300 está construido con una combinación de metal y caucho que transmite una gran sensación de resistencia. En nuestras pruebas al aire libre, notamos que el dispositivo está claramente diseñado para soportar condiciones exigentes

La parte trasera incluye el lector NFC, mientras que los laterales incorporan botones físicos cómodos y una tecla multifunción configurable. La bandeja SIM se puede abrir sin herramientas, algo que valoramos especialmente en viajes. El puerto USB-C está protegido por una tapa algo difícil de abrir, pero necesaria para garantizar la protección contra agua y polvo.

Pros

Cuerpo de metal y caucho resistente

Botones accesibles y tecla multifunción configurable

Bandeja SIM sin necesidad de herramienta

Contras

No incluye conector para audífonos

Tapa del USB-C poco práctica

Rendimiento y funciones — Suficiente para el día a día

El WP300 incluye el procesador MediaTek Dimensity 7050. Aunque no es de gama alta, sentimos que su frecuencia moderada contribuyó a extender la autonomía sin afectar la fluidez general. 

La experiencia fue positiva durante la navegación, la reproducción de contenido multimedia y el uso de aplicaciones. El sistema operativo Android 15 viene en una versión limpia, sin bloatware ni interferencias, lo que apreciamos mucho.

Pudimos ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial como Gemini gracias a los 12 GB de RAM reales y la RAM virtual adicional. Configuramos la tecla lateral para activar funciones útiles como la linterna o la cámara, lo que nos resultó muy práctico.

Pros

Android limpio, sin aplicaciones preinstaladas innecesarias

Compatible con apps de IA y servicios bancarios

Personalización fácil del botón lateral

Contras

Rendimiento limitado frente a procesadores más potentes

Batería y autonomía — Diseñado para durar sin interrupciones

La batería es, sin duda, el mayor atractivo del WP300. Con un uso intensivo de varios días, incluyendo 5G y muchas horas de pantalla activa, obtuvimos una autonomía de una semana completa sin necesidad de recargar. 

En trayectos en bicicleta y campamentos, esto fue clave. También aprovechamos su función de carga inversa para alimentar otros dispositivos. La carga rápida es efectiva, pero dadas las dimensiones de la batería, el proceso de carga completa lleva varias horas.

Pros

Autonomía real de hasta una semana con uso intensivo

Carga inversa útil y confiable

Contras

Tiempo de carga completo relativamente largo

Experiencia de uso — Módulos útiles para escenarios reales

El reloj modular desmontable fue uno de los accesorios que más aprovechamos. Lo conectamos en la parte trasera del teléfono y también lo utilizamos en la correa incluida, tanto como auricular Bluetooth como para registrar datos como pasos, sueño, frecuencia cardíaca y calorías. Navegar por su interfaz fue sencillo, con gestos intuitivos.

La luz de camping se acopló sin problemas y nos resultó especialmente útil al anochecer. Su brillo ajustable y el modo SOS fueron funcionales y pudimos controlarla desde la aplicación del teléfono. Valoramos que ambos accesorios se integren sin complicaciones al sistema.

La pantalla demostró ser fluida y legible incluso bajo luz solar directa. A diferencia de otros teléfonos rugerizados, no experimentamos errores táctiles ni efectos fantasma.

Pros

Módulos funcionales que mejoran la experiencia en exteriores

Pantalla con alta tasa de refresco y buena visibilidad

Integración sencilla entre teléfono, reloj y luz

Contras

El reloj tiene funciones limitadas en comparación con relojes inteligentes dedicados

Cámaras — Buenas en condiciones adecuadas

El WP300 incluye una cámara principal de 108 MP y una lente macro de 2 MP. En nuestras pruebas, la cámara principal rindió de forma comparable a modelos de gama media como el iPhone 16e o el Samsung Galaxy A54 5G, siempre que hubiera buena iluminación. Nos gustó el hecho de que el procesamiento de imagen no exagera los colores, logrando resultados más naturales.

Utilizamos el modo retrato, el modo belleza y el HDR, y también aprovechamos el modo de 108 MP para hacer recortes con mejor calidad. La cámara frontal de 32 MP fue suficiente para selfies grupales. 

En video, llegamos hasta resolución 4K. La estabilización digital funcionó bien, considerando que la estabilización óptica no suele ser recomendable en teléfonos diseñados para soportar caídas.

Pros

Colores naturales y resultados nítidos con buena luz

Modo de 108 MP útil para recorte y detalle

Video en 4K y selfies amplias

Contras

Lente macro poco útil en el uso diario

Ausencia de estabilización óptica

Conclusión

El Oukitel WP300 es una buena alternativa para quienes necesitan un teléfono resistente, con gran autonomía y módulos versátiles para actividades exigentes. Lo consideramos una excelente opción secundaria o de respaldo para viajes, trabajo en exteriores o situaciones donde un equipo convencional no alcanzaría. 

Lo que más valoramos fue su duración de batería y la funcionalidad real de sus módulos. No es liviano ni ultrapotente, pero cumple lo que promete.

Especificaciones técnicas

CaracterísticaDetalles
Dimensiones177,3 x 82,4 x 23,2 mm
Peso510 g
Pantalla6,8” FHD+ (1080×2460), 120 Hz, Gorilla Glass 5, 650 nits, 396 ppi
ProcesadorMediaTek Dimensity 7050, Octa-core, 2x Cortex-A78 2,6 GHz + 6x A55 2,0 GHz
GPUMali-G68 MC4
RAM/Almacenamiento12 GB LPDDR5x + 512 GB (hasta 36 GB RAM y 2 TB de expansión)
Sistema operativoAndroid 15
Cámara principal108 MP, f/1.88, sensor S5KHM6SX03, PDAF, video 4K a 30 fps
Cámara frontal32 MP, f/2.2, sensor Sony IMX616, FF, video 1080p a 30 fps
Cámara macro2 MP, f/2.2, sensor GC02M1
Batería16.000 mAh, carga rápida 45 W, carga inversa 18 W
Tiempos de carga50% en 70 min, 80% en 120 min, 100% en 240 min
Conectividad5G, WiFi 6 (802.11 a/b/g/n/ac/ax), Bluetooth 5.2, NFC, USB-C, OTG
RedesGSM, CDMA, WCDMA, TDD, FDD, 5G (bandas completas)
NavegaciónGPS, GLONASS, Beidou, Galileo
SensoresHuella lateral, giroscopio, brújula, proximidad, luz ambiental, G-sensor
ResistenciaMIL-STD-810H, IP68/IP69K, -20 ºC a 55 ºC
En la cajaTeléfono, adaptador, cable USB, herramienta SIM, película, manual, garantía, reloj modular, luz de camping

Alternativas

Doogee V30T: Teléfono resistente con pantalla de 120 Hz, cámara principal de 108 MP y sonido estéreo. Buena autonomía, aunque no cuenta con módulos desmontables.

Ulefone Power Armor 18T: Incorpora sensor de temperatura infrarroja, batería de 9600 mAh y pantalla fluida. Es más liviano, aunque con menor duración energética.

Blackview BL9000 Pro: Dispositivo rugerizado con cámara térmica integrada, carga ultra rápida de 120 W y enfoque en entornos industriales. No incluye accesorios modulares.